There's something about her that you don't understand
(Hay algo en ella que no podrás entender)
Uno de los estrenos más
aclamados esta temporada ha sido el de Jane The Virgin. The CW nos
traía un remake a la americana del culebrón venezolano Juana La
Virgen, y que cuenta la rocambolesca historia de Jane (Gina Rodriguez) una joven de veintitrés años
con profundos valores, inculcados por su abuela, sobre la importancia
de llegar virgen al matrimonio. La vida de Jane da un vuelco cuando
en una revisión ginecológica le hacen, accidentalmente, una
inseminación artificial y se queda embarazada.
Un poco enrevesado todo ¿no?
¿Menudo lío, no?
Pues esto se sigue complicando si tenemos en cuenta que la ginecóloga que la inseminó
es la hermana del padre del niño no deseado que espera Jane, oseas,
la tía de la criatura.
Además, Jane, hija de
madre soltera, descubre que su padre es un famoso actor de
telenovelas con un ego que no conoce límites.
¿Si os hablo de la mafia
rumana y del asesino conocido como sin rostro directamente me mandáis
a la mierda, no?
Lo cierto es que esta
serie es una locura, para ser exactos es una divertida, excéntrica y
maravillosa locura. Con un gran punto fuerte a su favor, está muy
bien narrada por una voz en Off que desde el primer momento se
convierte en eje de la serie, su narración nos acerca a unos
personajes bien construidos, que a pesar de sus “locuras” se nos
hacen normales.
Rafael (Justin Baldoni) podría parecernos un playboy más, pero la historia le
otorga profundidad con un Cáncer que le dejó estéril y que es uno
de los argumentos por los que Jane decide tener el hijo de otro
hombre.
Ni siquiera la mala malísima es tan mala, bueno,
probablemente es malísima, pero bastante graciosa y parece tener una
madre extremadamente loca; y compensa.
Un punto a favor de la serie es
precisamente que se deshace de los personajes planos e insulsos de
las telenovelas, dotando a todos por igual de matices telenovelescos
y realistas, de drama y comedia.
Si después de todo ésto,
no creéis mucho en mi criterio, os sugiero que leáis las críticas
especializadas, de la misma manera que si os dejáis influir por las
nominaciones de la series a premios sepáis que la serie ha sido la
primera del canal The CW en estar nominada a dos globos de oro: mejor
comedia y mejor actriz de comedia, alzándose Gina Rodríguez con éste
último galardón.
Si con todo ello aún
estáis confusos, os dejo cinco razones más para echarle un ojo a
esta serie:
- Rogelio de la Vega: Padre de Jane, actor de telenovelas de éxito. Gran ego y mujeriego. Aporta grandes dosis de drama sobre actuado. Muchos le catalogan como el personaje seriéfilo del año. Para la posteridad quedarán frases como su hangstang de Twitter #PleaseFindJane. Dato curioso: Rogelio de la Vega tiene su propia cuenta real de Twitter.
- La voz en Off: un ente que todo lo sabe y que ironiza con cada una de las situaciones estrambóticas que suceden a los personajes, nos acerca la historia y nos la aliña con sarcasmo. Se ríe de los personajes, de la situación y parece disfrutar con algunas de sus desdichas.
La Voz en Off nos cuenta la conversación real que están teniendo (sub. superiores) - La abuela: La abuela de Jane se llama así, Abuela. Su nombre real es Alba, pero no lo usan en la serie. Ella es quien, muy didácticamente, le inculca a Jane sus valores. Además siempre habla en español y su hija y nieta siempre la contestan en inglés. A pesar de eso la única palabra en español que dice Jane es ¡Abuelaaaaaaaaaaaaaa!
- La manera de correr de Jane: ¿Alguno que haya visto la serie se ha fijado? ¿Sólo a mi me parece un arte conseguir correr de esa manera?
- Las Otras cosas que cuenta: El drama principal es el de Jane y su embarazo, pero no debemos olvidarnos de otras tramas importantes que se van abriendo camino, como el del misterioso asesino “Sin rostro” que no dejan de resultar bastante inquietantes.
Lo dicho, Jane ha sido una de las grandes revelaciones de éste año seriéfilo. Y al final te acabará volviendo loco. Para bien, o para mal.
Y la Banda sonora de hoy viene de la mano de The Beatsteaks, con Jane Became Insane, de su álbum Limbo Messiah (2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario