martes, 22 de septiembre de 2015

38. En la mente de Elliot

 ¿No habéis visto Mr. Robot? podéis leeros la primera parte del artículo, ir a verla y acabar con la segunda.

Where is my mind?
Way out in the water
See it swimmin'


Una de las series más interesantes que nos ha dado la temporada veraniega, que ya está acabando, es Mr Robot (USA Network), creada por Sam Esmail, la serie nos cuenta la historia de Elliot Anderson (Remi Malek), un joven hacker que de un día a otro ve como su vida cambia al introducirse dentro de Fsociety, un grupo antisistema creado por el enigmático Mr Robot (Cristina Slater), que pretende acabar con la mayor corporación americana: Evil Corp, y con un sistema financiero manejado por gente corrupta en beneficio de sí mismos y a costa de una sociedad que acaba ahogada en deudas.


La serie no solo tiene una temática muy actual con la que muchos se pueden sentir identificados: la lucha entre el pueblo y el sistema capitalista, los intentos por destruir el sistema, o la inevitable manera de acabar siendo parte del mismo; sino que también tiene una parte visual muy significativa que han acabado haciendo propia y nos da qué pensar: encuadrar a los personajes en los márgenes laterales de las escenas consiguiendo así, no solo una atmósfera claustrofóbica, sino reflejar que los personajes realmente están solos, atrapados en su propia atmósfera, o en su propia vida, o en sus miserias.

Sus diálogos, crudos y directos, también son un punto a favor, y un repertorio de personaje llenos de matices que no acaban de mostrarnos su verdadera cara, y que se van transformando según avanza la trama. Hasta los personajes más dulces acaban siendo parte de aquello que tanto han luchado por destruir. De nuevo, el sistema haciendo de las suyas.

Pero si hay un personaje realmente enigmático, ese es Elliot. A lo largo de su primera temporada, que cuenta con diez capítulos, Elliot nos va introduciendo en su mente,y al igual que en House Of Cards,se rompe la "cuarta barrera" y el protagonista habla directamente con el espectador.
Su personaje es el punto clave de la serie. De nuevo un anti-protagonista de esos que están tan de moda, con muchas sombras, incapaz de relacionarse con el mundo que le rodea, adicto a la morfina y en tratamiento psicológico, que es capaz de conocer hasta el más íntimo detalle de la vida de los que tiene a su alrededor, pero a la vez incapaz de acordarse de la suya propia.

Los fantasmas interiores de Elliot y el redescubrimiento de su propia identidad son el punto central de la serie, del que no somos conscientes prácticamente hasta el penúltimo capítulo, sabemos que algo anda mal, que los engranajes no casan, pero no sabemos el qué. Los guionistas de la serie nos van dejando cientos de migas de pan a lo largo del camino con la intención de que acabemos encajando las piezas y descubriendo qué pasa antes que el propio protagonista lo haga. Y si uno presta la suficiente atención, lo logra descubrir.


Querido lector: Una vez llegados a este punto, si no has visto la serie, vete a verla y vuelve luego, si te destripo el final, será solo bajo tu responsabilidad.

 

Y es que el secreto mejor guardado de toda la serie es que Mr Robot, el misterioro personaje que lidera Fsociety y recluta a Elliot, no es si no, el alter ego del propio Elliot, que en su locura se ha creado una personalidad disociada. Sí sí, igual que en e Club de La Lucha ¿Una copia entonces? No, más bien es un tributo, o un guiño, de ahí que tras ser conscientes de semejante descubrimiento, el capítulo se cierre con una versión acústica del tema "Where is my mind?" de los Pixies, que formó parte de la banda sonora del film.

Tras un lapsus de tres días, la temporada finaliza en un capítulo en el que vemos las consecuencias del ataque a Evil Corp: un sistema financiero en colapso, grandes hombres de negocios que lo han perdido todo, un sociedad que ha perdido sus deudas y un protagonista, el nuestro, que se ha perdido los tres últimos días, borrados de un plumazo de su memoria, Elliot comenzará entonces un viaje para recuperarlos, un viaje para encontrar de nuevo su mente, esa que tanto nos pregunta dónde está.

Fuera, en el agua, Elliot.
¿No la ves nadar?


P.D. La banda sonora de hoy es Where is My mind? the The Pixies, que encontramos en su álbum Sufer Rosa (1988)

No hay comentarios:

Publicar un comentario