jueves, 27 de agosto de 2015

37. Te echaré de menos en Septiembre.

En el año 1998 el grupo Semisonic lanzaba al mercado la canción "Closing Time" entre cuyos versos recogen el dicho "Every new beginning comes from some other beginning's end" que viene a significar algo así como "Todo comienzo nace del final de un comienzo anterior".
Durante la temporada de 2014/2015 muchas series nos han dicho adiós para dejar paso a nuevas ficciones que pasarán con un mayor o menor éxito por nuestras pantallas,  el tiempo y las audiencias serán los encargados de determinarlo.
Pero es ley de vida, cada año decimos adiós a un puñado de series, cuyos personajes han terminado de contarnos su historia y que nunca más volveremos a ver. A no ser que sea en revisionados nostálgicos de temporadas pasadas.

Y este año, como en los anteriores, nos ha tocado decir adiós a un buen puñado de series. Recapitulamos:


1. Sons of Anarchy: 


La serie protagonizada por Channing Humman comenzó su andadura televisiva en septiembre de 2008 en FX, tras siete temporadas su creador Kurt Sutter decidió que era el momento para darle un final. En Diciembre de 2014 se emitía el último capítulo que zanjaba la historia del joven motero "Jax" Teller y de la banda "Hijos de la Anarquía",  o bueno, quizás no. Ya hay en marcha un proyecto de Spin-off de la serie donde nos contarán la historia de otro de los club moteros que ya conocemos, los Mayans.


2. Revenge:


Cuatro largas temporadas estuvimos esperando a que Emanda Clarke pudiera llevar a cabo su plan de acabar con la familia Grayson. Cuatro temporadas de venganza, odio y destrucción, muertos que están muy vivos y un sin fin de relaciones amorosas cruzadas de lo más bizarras.
La serie de Emily Van Camp puso punto y final a su andadura televisiva en mayo de este año, antes de que acabara cayendo en un abismo del que no pudiera salir, y cuando aún le quedaba algo de dignidad. (poca, debemos decir) para dar un final cerrado a su público más fiel.

3. Parks and Recreation:


El departamento de Parques y Recreación de Pawne no volverá a abrir sus puertas, la serie puso punto y final con una temporada de trece capítulos.
La comedia de la NBC ha traído a lo largo de los siete años que estuvo en emisión numerosas alegrías a la cadena, como las 4 nominaciones a los Globos de Oro y el Globo de Oro a mejor actriz de comedia para su protagonista Amy Poehler por su papel de Leslie Knope.

4. The Following:

 
Tras tres temporadas persiguiendo al asesino en serie con más carisma y arte para la manipulación de la Tv, la serie de FOX protagonizada por Kevin Bacon y James Purefoy terminó en su tercera temporada, tras una larga bajada de la audiencia y en medio de una vorágine de voraces críticas. Sus productores decidieron poner punto y final a la historia del detective Ryan Hardy en su lucha contra el asesino Joe Carroll y la secta que éste ha formado.

5.The Newsroom: 


Todo eran elogios para Aaron Sorkin por la primera temporada de Newsroom emitida por HBO en su primera emisión allá por el 2012. Tras a segunda temporada y una mala decisión creativa de la que el mismo Sorkin se arrepintió en numerosas entrevistas, la serie decayó y la crítica no tuvo piedad con la manera en la que la serie enfocaba el periodismo estadounidense. HBO quiso concederle el beneficio de una salida digna de su canal con una tercera temporada de tan solo 6 capítulos que cierra una de las redacciones de noticias que más han dado que hablar en los últimos años.

6. Web Terapy: 



Lisa Kudrow  se mete, esta vez, en el papel de la psicóloga Fiona Wallice, en una serie con una apuesta novedosa. Kudrow decidió crear una mini serie que ella misma comenzó a subir a la web, en la que el personaje que interpreta, una "pretigiosa" psicóloga, comienza a implantar un nuevo metódo de terapia revolucionario que consiste en entrevistar a los pacientes en sesiones de tres minutos a través de Skype. El desparpajo y carisma de Kudrow y un buen puñado de estrellas invitadas convirtieron a la serie en un éxito de internet. Fue la cadena Showtime quien decidió recoger la loca idea de Kudrow y comenzar a emitirla en su cadena, hasta que este año la cancelación se ha echo oficial. Fiona Wallice no volverá a pasar consulta.

7. Mad Men: 


Sin duda una de las grandes despedidas de este año ha sido la de Mad Men, la cadena AMC comenzó su emisión en el 2007, y rápidamente la historia del publicista Don Draper, ambientada en el Nueva York de los años sesenta, se convirtió en una de las series favoritas de crítica y público. Ha ganado cuatro Globos de Oro y quince premios Emmy, incluyendo el Emmy a mejor serie dramática durante cuatro años consecutivos. En 2013 los creadores de la serie anunciaron que su séptima temporada sería la última, pero decidieron dividirla en dos partes de siete capítulos cada una, la primera fue emitida durante la temporada de 2013/2014 y la segunda y última tanda nos acaba de decir adiós el pasado mes de mayo.

Comunity, Hart of Dixie,  CSI Las Vegas, Hannibal, Dos hombres y medio, Hell On Wheels o Nursie Jackie son otras series que ya no volverán para el próximo curso escolar y que se han ido para dejar paso a nuevas ficciones.

Las echaremos de menos en septiembre.

Bueno, quizás no a todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario