martes, 20 de octubre de 2015

39. Lo que los tatuajes esconden

Entrada libre de Spoilers
Apta para todos los lectores
  
Blindspot está siendo uno de los grandes éxitos de la nueva temporada 2015-2016. Emitida por la cadena NBC y protagonizada por Jaimie Alexander y Sullivan Stapleton, la serie cuenta con elementos de intriga, acción y dosis conspiranoicas suficientes para captar la atención del público y mantenerlo pegado al sofá.


La serie nos narra la historia "Jane Doe" (termino anglosajón que usan para nombrar a las personas sin identidad) una mujer que aparece desnuda dentro de una maleta, en medio de la céntrica Times Squared, con el cuerpo lleno de tatuajes y, por supuesto, desmemoriada completamente.

La mujer, que no recuerda ni quién es ni cómo ha llegado ahí, enseguida capta toda la atención del FBI. No sólo por lo peculiar de su entrada en escena, sino porque la chica lleva el nombre de uno de sus mejores agentes: Kurt Weller, tatuado en la espalda.

Pronto los protagonistas se van dando cuenta de que los tatuajes de Jane son un "mapa del tesoro", o más bien un enrevesado juego del enigma que consiste en descifrar dónde se va a llevar a cabo el próximo atentado.

¿Quién es realmente Jane?¿Quién le borró la memoria?¿Qué significan sus tatuajes?y ¿Por qué aparece en ellos el nombre de un agente del FBI? Son algunas de las preguntas a las que nuestros protagonistas deberán ir dando respuesta según avanza la temporada, y como en toda serie de intriga que se precie, al hallar sus respuestas, éstas sólo logran que surjan nuevas preguntas.

Blindspot es una serie ligera, fácil, de esas que ves por puro entretenimiento. La forma de introducir al personaje de Jane es muy potente. 
 Y ya. 
Después todo se diluye un poco, pierde fuerza a base de imitar tópicos que  todos conocemos y que están un poco trillados. Tampoco esperen grandes actuaciones. Eso sí, las migas de pan que van dejando en cada capitulo son suficientes para que queramos ver el siguiente y decidamos obviar cierta información que, si analizamos en profundidad, nos parecería hasta ridícula. Y no lo digo sólo por la facilidad que tienen los americanos para introducir a cualquiera como miembro más de su unidad policíal:  Un escritor en Castle, un mentalista en El Mentarista, una viajera del futuro en Continuum (bueno, en realidad esta serie es canadiense) y hasta un Zombie en Izombie han acabando trabajando mano a mano con los mejores detectives de la comisaría y salvando vidas inocentes.

Lo que los tatuajes de Blindspot esconden no es otra cosa que la serie procedimental de siempre con un envoltorio más llamativo, y de nuevo con una pareja protagonista: Jane, que es la versión femenina de Bourne con los tatuajes de Scofield, y el agente Weller, que estarán envueltos por esa tensión sexual no resuelta que tan bien ha funcionado con otras ficciones del estilo como: Bones, Fringe, Expediente X, Forever o Castle (sí, Castle de nuevo)...etc

Típico o Tópico a Blindspot ya le han concedido la temporada completa en NBC de 22 capítulos y ha llegado a  España ( ayer para ser exactos) de la mano de AXN, despuntando dentro de las ficciones de pago ( si es que a tener 123000 espectadores se le puede llamar despuntar; cosas de la TDT). El éxito de la serie está escrito y oculto entre los tatuajes de su protagonista. 

Ya veremos para cuánto daba la tinta. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario