jueves, 11 de junio de 2015

34. Welcome To The Machine

Si no has visto nunca la serie, avanzo un poco tramas que surgen  a a partir de la 2ª temporada, si a esto lo consideras Spoiler, no sigas leyendo.


Estás siendo vigilado.

Person of interest tenía claro desde el principio lo que era, una serie de acción, donde cada capítulo se centraba en evitar un crimen, salvar una vida o descubrir quien era el perpetrador (palabra que hemos descubierto gracias a la serie) de un crimen.

 


Pensada para ser una serie episódica y ágil en su desarrollo, de esas que ves por puro entretenimiento, pronto se fue transformando en algo más. A medida que pasaban las temporadas, y sobre todo tras la aparición de Root (Amy Acker), el personaje más enigmático y con más carisma de la serie, ésta comenzó a recorrer un sendero sinuosamente diferente.

Las tramas de fondo comenzaron a coger fuerza, los personajes secundarios empezaron a ser una gran baza pues aportaban toques de aire fresco y se agradecía ver otra cara que no fuera la mono temática de Jon Reese (Jim Caviezel), quizás el personaje menos conseguido de todos, a pesar de su protagonismo casi unilateral en las primeras temporadas.

Pronto comenzaron se abrieron paso otros personajes como Shaw (Sarah Shashi), la versión femenina de Reese, con un humor negro bastante peculiar; o el detective Lionel Fusco (Kevin Chapman), uno de los personajes más conseguidos de la serie que tiene la difícil tarea de caminar sobre la delgada línea que separa el personaje cómico del personaje dramático; o Elias (Enrico Colantoni), el enigmático villano reconvertido a extraño protector de nuestros protagonistas.

En la tercera temporada, los creadores de la serie dejaron claro cuales eran sus pretensiones en este nuevo camino que estaban comenzando a recorrer. Debíamos de empezar a tomárnosla en serio, nuestros protagonistas no eran héroes imbatibles que siempre salían invencibles de las batallas, si no simples soldados en medio de una guerra entre dos Inteligencias Artificales creadas para protegernos, aunque el concepto de protección de cada una sea diferente.

Nuestra máquina, la que nos presentan desde el inicio, fue creada con conciencia humana, capaz de diferenciar los actos éticos de los no éticos. Dotada de empatía, compasión y bondad, es capaz de sentir como propios los sentimientos de los demás. Lo sabemos porque la serie nos va narrando a través de sus cuatro temporadas cómo Harold (Michael Emerson) construyó la máquina y la creó a nuestra imagen y semejanza.

El antagonista en cuestión se llama Samaritan, un nombre bíblico para una IA que si bien su fin es protegernos, decide unánimemente quien merece ser salvado y quien castigado. Samaritan manipula a los hombres a su antojo y eliminará a todos aquellos que se interpongan en su misterioso objetivo final.

Un Dios bueno contra un Dios malo peleando por el control de las personas, y todo, nos dicen, que es por nuestra protección.


Pretendiéndolo o no, Person Of Interest ha puesto encima de la mesa el debate de la vigilancia silenciosa. Esa necesidad de los gobiernos de controlar todos nuestros movimientos a fin de evitar que una conducta desviada derive en un mal mayor. La psicosis tras el 11-S ha marcado a toda una generación, y eso se nota en nuestro día a día.Vivimos con miedo a que algo tan atroz se vuelva a repetir, y debido a ese miedo necesitamos tener el control de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Y no hay mejor forma de controlar a millones de personas, que tenerlas constantemente vigiladas. Muchos ciudadanos están a favor de que se nos vigile silenciosamente para evitar males mayores, otros están en contra, y muchos se preguntan qué pasaría si toda esta información fuera a caer en las manos equivocadas.

De alguna manera la serie nos abre un poco los ojos, y nos enseña que al final todos y cada uno de nosotros formamos parte de la "Máquina", estamos dentro de ella, porque ella ha logrado convertirse en uno más de nosotros. Una llamada de teléfono, un mail o el gps de tu móvil. Las fotos de fin de semana en tu casa de campo, los estados en twitter o la foto en instagram del último coche que te has comprado. ¿Creías que tenias una vida anónima?

Bienvenido a La Maquina.


El tema de hoy "Welcome to the Machine"  de Pink Floyd incluido en su álbum Wish You were Here. Tema que además, cierra la cuarta temporada de la serie.


No hay comentarios:

Publicar un comentario