Aunque hablamos de ellos, este artículo está libre de spoilers.
"Matrix
está cambiando
por la confesión brutal
de tu relato...."
Uno de las mayores
amenazas a las que se enfrenta todo fan acérrimo de una serie es a
los malditos Spoilers. Saber qué ha pasado en el capítulo final de
tu serie favorita, que personaje abandona, muere o resucita, puede
estropearnos la temporada completa, y sin duda son una decepción a
tantos años, meses o semanas de dedicación viendo capítulo tras
capítulo.
Lo spoilers son
peligrosos, y sino que se lo diga a Anatomía de Grey, quien el jueves
pasado vio como la revista Entertainment Weekly les reventaba el
sorprendente final de temporada, que por una vez, tan bien guardado
tenían.
Para los fans de la serie
no debió ser nada agradable levantare por la mañana y leer la
noticia de lo que acontecería dentro de unas horas, aunque los
primeros en saberlo fueron solo los suscriptores del magazine, a
quienes se les envía dos días antes de su salida al mercado, la
noticia corrió como la pólvora en las redes sociales, y una vez en
las redes sociales, al resto del mundo.
Es difícil levantarse
por la mañana, mirar twitter y no toparte de pronto con el
cliffhanger con el que acabó el capítulo de ayer, o la muerte
sorpresa de la temporada....Internet es un arma de doble filo en este
aspecto, hay muchas series y no todo el mundo puede verlas todas a la
vez, los hay que esperamos a que la temporada termine en mayo para
hacer maratón de series, y a veces cuesta no enterarte
anticipadamente de lo que ya ha pasado.
En la lucha contra los
Spoilers, es necesario, además, desarrollar el arte de la sutileza y
saber aplicarlo. De nada sirve poner la coletilla contiene
Spoilers, si me titulas el artículo "La sorprendente muerte
final de temporada" y acompañas el artículo con la foto del
muerto.
En un contrapunto nada
sutil, se encuentra el segundo terror de los spoilers: el amigo
bocazas.
Todos tenemos uno,
probablemente incluso lo hayamos sido en alguna ocasión, movidos por
la euforia por contar lo que ha pasado y comentar el tema, la
necesidad de desahogarte, o simplemente por el afán de fastidiar a
los demás.
Y por supuesto, el mundo
está lleno bocazas desconocidos que va comentando series en el
metro, el bus o la cafetería, contra los que no puedes luchar más
allá de elevar el volumen de tu mp3 si en ese momento lo llevas
contigo, y si no, estás jodido, amigo.
A lo largo de nuestra
vida nos han arruinado múltiples momentos seriéfilos, y es
innegable que lo seguirán haciendo, batallar contra toda la
información de series que actualmente hay en la red resulta sino
imposible, muy difícil.
Todos tenemos un trauma
causado por un spoiler, yo aún recuerdo el momento en que me
reventaron el capítulo 5x15 de The Good Wife, tras dos meses
viéndola del tirón, desde la temporada uno. Aún me acuerdo de la
madre del bloguer que decidió que las ventanas emergentes
promocionando los siguientes post y meter el spoiler en el título del artículo eran buena idea.
¿Y vosotros?¿Algún
trauma por Spoiler en la sala?
No hay comentarios:
Publicar un comentario